| 
 Los que juegan con volante, van a disfrutar como 
enanos una vez consigan controlar bien los monoplazas sin las ayudas. 
Por supuesto, la gestión de la aceleración o el steering pasa a 
controlarse mucho mejor con volante y pedales que con mando, dejando una
 experiencia muy agradable. Lo único achacable es que el feedback puede 
ser un poco suave para según qué usuarios, pero nada que no podamos 
intentar ajustar mediante configuración.  
    
   Que bien se ven y se escuchan los coches
  Y
 es que, el juego recrea perfectamente todos los modelados de los coches
 tanto de la F1 como de F2 y por supuesto los clasicos. Se pueden 
apreciar hasta el más mÃnimo detalle en los bargeboards, en los 
difusores o en las alas delanteras y traseras. Los neumáticos nuevos 
brillaran (desde el 2019, Pirelli usa el molde para fabricarlos, de 
Cromo, lo que le da un brillo caracterÃstico al inicio de su vida) y se 
notaran la degradación que sufren paulatinamente. Los efectos de luz son
 muy buenos y la lluvia está recreada de manera sublime. Los circuitos 
cada vez están mejor hechos y encima este año tenemos dos adiciones 
nuevas, Vietnam y Zandvoort.
  En su contra, los modelos de los 
pilotos y personajes en el motorhome siguen moviéndose de manera 
ortopédica y las escenas entre sesiones podrÃan mejorar bastante, aunque
 es de agradecer que, por ejemplo, los Toto Wolff y Christian Horner 
virtuales se parezca a los reales. De todos modos, echamos de menos a 
Gunther Steiner hablando sapos y culebras de sus pilotos en determinados
 momentos, esto es una pena.
  Lo peor, es que es muy continuista 
con respecto al anterior. Si bien mejora poco a poco cada año, sentimos 
que realmente es el mismo esqueleto gráfico desde hace varios años. 
Aunque si mejoran la conducción todo esto termina por ser secundario. De
 todos modos, hay que recalcar que hoy por hoy, será el juego en el que 
salen F1 y que pretender acercarse a lo real, que más bonito se ve. La 
versión analizada aquà es la de Xbox One, sin diferencias en teorÃa con 
la de PS4 y la verdad, es que no hemos tenido bajadas de framerate en 
absoluto.
  El sonido si que lo hemos notado muy mejorado con 
respecto al anterior juego. Nos encanta escuchar como el motor Honda 
petardea en las deceleraciones, el sonido metálico al final de vueltas 
del Mercedes o los soplados del turbo cuando entran en acción. Se notan 
más diferencias en las diferentes marcas de motor y se asemejan mas que 
nunca al sonido real de cada monoplaza. Un gran trabajo aquà por parte 
de Codemasters. Por cierto, que el juego está traducido y doblado 
Ãntegramente al castellano y aunque seguimos sintiendo algo plano al 
ingeniero de carrera, no está mal y es algo tolerable. 
  
     
    
   ¿Qué tal va de modos?
  Es
 de lo mejor que tiene el juego, lo completo que es. Tenemos modos para 
F1 y F2, coches clásicos, que son una maravilla y que tienen realmente 
diferencias tanto en control como en rendimiento con los coches 
actuales. Incluso, se deja ver en el escaparate de los eSports, aunque 
aquà le queda mucho trabajo y camino que recorrer. También Codemasters 
ha corregido el sacrilegio del año pasado al incluir un modo 
multijugador local a pantalla partida, bien por ellos. Pero lo mejor lo 
tendremos en dos modos, uno que repite y otro nuevo, un modo para crear 
nuestro piloto y otro para crear nuestro equipo. El modo Piloto, que 
como decÃa ya lo conocemos, es más o menos lo mismo desde que debutó en 
F1 2017, es decir fichar por un equipo, directamente para Fórmula 1 o 
más humildemente, partiendo desde la Fórmula 2.
  
    
 
 | 
 | 
 |