| 
 Una persona que vea el juego, desde fuera, sin estar jugando, 
verá una carrera de F1 y esto es el mejor halago que se puede dar. 
Incluso el que juega, sentirá que está haciendo una carrera que 
visualmente no dista de cuando ve las carreras en la televisión. Está 
claro que esto no es un simulador puro y tiene cierto toque arcade para 
facilitar el acceso a un producto de masas tan global. A nivel de 
fÃsicas, reacciones y variables a controlar, no es el mejor exponente si
 lo comparamos con Asseto Corsa u otros, pero el juego se deja jugar y 
es lo suficientemente exigente como suponer un reto realista. Esto venia
 siendo asÃ, pero es que la edición de 2020 está bastante más mejorada 
que las de los últimos años a este respecto.  
     
   Ha mejorado la 
dinámica de los coches, la gestión de las temperaturas y la sensación de
 la tracción. Ahora, las inclemencias del tiempo se sienten mas 
naturales y los desperfectos alteran la fÃsica más acentuadamente. Al 
igual que la gestión del desgaste de los neumáticos que no hace cosas 
raras y responde a la conducción suave o agresiva de manera más realista
 o el desgaste de los componentes interiores. No es lo mismo llevar un 
motor fresco a nivel de entrega de potencia, notaremos que un motor con 
varias carreras entrega la potencia más dulcemente por ejemplo. Eso sÃ, 
se han simplificado la mecánica jugable del ERS en pos de amenizar el 
juego y no hacerlo muy duro para el jugador novel. No está mal, pero 
echamos de menos que pudiera ser seleccionable jugar con la gestión de 
la energÃa de la edición anterior.
  La IA, para nuestro gusto, ha 
mejorado bastante. Aún recuerdo esas carreras donde parecÃa que tenÃamos
 un imán en el coche y el coche de delante parecÃa que rebotaba, o 
momentos en los que se volvÃa loca la IA e iba al choque sin venir a 
cuento, solo les faltaba Camela de fondo y un borde de goma alrededor. 
Afortunadamente esto ha mejorado ostensiblemente, si bien no es lo mismo
 que una persona, ahora tienen reacciones mas reales y ajustan las 
trazadas de manera mucho mejor. También notamos que sufren con la 
presión y tienden a cometer errores bajo ella en algunos momentos.
  ¿Es un juego accesible?
  Lo
 es. Desde que el gran Geoff Crammond creara el autofreno y la 
visualización de la trazada en su primer Microprose Formula 1 Grand 
Prix, amen de otras ayudas, la vida del jugador novel y su acceso a los 
juegos de conducción que pretenden ser realistas, ha mejorado mucho. 
Bueno, realmente no sabemos si fue el primero, pero si el que al menos 
estandarizó el modo de implementar las ayudas y eso lo ha asumido muy 
bien Codemasters. 
  Estos, han implementado un nuevo modo de 
juego, el modo casual, que facilita la labor enormemente en los que 
habrá menos sanciones o provocamos accidentes. Donde tendremos todas las
 ayudas del mundo habidas y por haber activadas. La hierba será entonces
 una gran aliada para recortar curvas y la tracción a tope será nuestra 
mejor amiga. Esto claramente es un añadido enfocado a esos nuevos 
jugadores que decidan meterse de lleno en el mundo de la F1 o para que 
los mas pequeños de la casa puedan conducir a 330 Km/h divirtiéndose y 
no frustrándose.
  
  
     
     
   Obviando el modo casual ¿se puede jugar con 
mando? Pues sÃ, sobre todo si somos mañosos, casi sin asistencia. 
Gracias a este sistema de ayudas configurable podremos disfrutar la 
experiencia plenamente, aunque como mÃnimo, probablemente tendremos que 
activar alguna pequeña ayuda como el control de tracción a nivel medio 
al menos. nas 
infin
  
  
    
 
 | 
 | 
 |