| 
 Algo similar ocurre por 
ejemplo con las materias, estas las podremos equipar tanto en armas como
 en accesorios teniendo cada uno de ellos una cantidad diferentes de 
ranuras donde poder equiparlas además de existir la posibilidad de 
huecos vinculados en donde se nos permitirá poder juntar dos para 
aprovechar diferentes efectos. La gran mayoría de materias que te vas a 
encontrar para poder utilizar en estas ranuras serán aquellas que 
permiten por ejemplo añadir un elemento a tu ataque y defensa por lo que
 si vincular una magia Piro te beneficiarás de esta, también existe otra
 que permite ampliar el rango de las magias para que afecte a aquellos 
dentro del rango tanto positiva como negativamente y otra que solamente 
tendrás una unidad que permite añadir un 10% de puntos de experiencia 
extra a la materia con la que esté vinculada. Con cada combate la 
materia irá ganando niveles que aumentarán sus cualidades con cada nuevo
 nivel conseguido, así pues, es la manera de conseguir las magias Piro+ o
 Piro++ entre otras muchas.  
    
    En cuanto a los niveles de dificultad
 contamos con 4 niveles, siendo tres de ellos muy clásicos mientras que 
el restante modifica la forma de jugar. Este modo que modifica la forma 
es el modo clásico en donde los personajes atacarán de manera automática
 sin que nosotros tengamos que darle al botón y decidiendo que hacen con
 las barras BTC, por otro lado, tenemos los modos fácil y normal que se 
diferencian en la dificultad para hacer frente a los enemigos. Estos son
 los tres modos de juego iniciales, para poder llegar al modo difícil y 
de esta manera poder conseguir todos los puntos de armas del juego 
además del platino tendremos que superar en primera instancia el juego 
en una de las primeras dificultades. En este último nivel de dificultad 
la cosa se complica un poquito ya que además del hecho de que los 
enemigos son mucho más resistentes y sus ataques más poderosos, hay que 
añadirle el hecho de que no podremos usar objetos por lo que la 
recuperación de vida queda supeditada a las propias magias curativas o 
al uso de los distintos puntos de descanso del mapa, pero estos últimos 
también están modificados ya que de normal recuperarían tanto los puntos
 de vida como los puntos de magia pero en el modo difícil solo recupera 
los puntos de vida por lo que tendremos que gestionar muy bien nuestros 
PM.
  La ciudad de Midgard como nunca antes la habíamos visto
  Visualmente
 hablando el juego es un completa maravilla, los modelados tanto de los 
personajes que toman el protagonismo en esta primera entrega como los 
enemigos son de una calidad sobresaliente. Lo mismo ocurre con la ciudad
 de Midgard y el 99% de los escenarios que nos encontramos en la 
pantalla que te transportan a aquel mundo de magia y fantasía con la 
boca completamente abierta y pensando que todo esto que estás viendo es 
lo que estabas esperando encontrarte con este juego. Si no te digo el 
100% de los escenarios es por el hecho de que hay algunas texturas de 
contados elementos que no tienen la altísima calidad del resto, e 
incluso en una de las partes exteriores en altura si miramos abajo se 
nota que el nivel de detalle y calidad no es el mismo que tenemos en 
donde estamos, un pequeño detalle que no estropea para nada todas las 
sensaciones vividas con este juego pero que están ahí y como tal me veo 
en la obligación de contaros.
  En cuanto a su banda sonora esté 
seria otro de los puntos críticos del remake ya que el original contaba 
con las creaciones del maestro Uematsu y Square Enix anda teniendo la 
extraña manía de remasterizar las bandas sonoras añadiéndole algunos 
elementos que chirrían a los fans. En el caso de Final Fantasy VII 
Remake nos encontramos con una banda sonora completamente remasterizada 
pero que respeta de cabo a rabo la obra del compositor original por lo 
que tenemos la sensación de estar escuchando las melodías tal y como lo 
hicimos hace más de 20 años, pero con un sonido más limpio, incluyendo 
el ya clásico “One Winged Angel”. También como viene siendo habitual 
Square Enix ha querido darle un tema completamente nuevo a este 
proyecto, en este caso se trata de “Hollow” la cual también ha sido 
creada por Uematsu y a la que pone voz el cantante de Survive Said The 
Prophets, Yosh, y que suena justo al final del juego para darnos un 
último subidón hasta que nos damos cuenta de que tendremos que esperar 
unos años para poder continuar nuestro viaje.
  
     
    
   Por último, 
comentar que el titulo cuenta con selector de voces por lo que podremos 
elegir entre el doblaje en inglés como con el doblaje en japonés, este 
último tiene la particularidad de que será la última vez que podamos 
escuchar al doblador en dicho idioma de Reno, Keiji Fujiwara, el cual 
murió el pasado 12 de abril a los pocos días del lanzamiento del juego. 
Como no puede ser de otra manera el titulo cuenta con textos en 
castellano tanto para las conversaciones principales como para aquellas 
secundarias de las personas que habitan los distintos escenarios.
  
    
 
 | 
 | 
 |