| 
 El juego requiere hacer los swing completos y eso significa levantar el mando 
por encima del hombro (si queremos darle mucha fuerza) y acabar de nuevo con el 
mando encima del otro hombro poniendo bastante cuidado en no girar mucho el 
control para no darle efectos raros a la bola. También hay que calcular más o 
menos en que momento el palo golpea la bola ya que en ese momento tendremos que 
soltar el botón A para hacer un tiro especial denominado Pangya que añade un 
poco de fuerza adicional a la bola. Es general se podrÃa decir que es algo asà 
como el Wii Sport pero más completo y con un enfoque distinto de como 
representar la fuerza siendo bastante más preciso a la hora de medirla pero algo 
más irreal ya que depende de la altura a la que elevemos el mando más que de la 
rapidez con que hagamos el golpe, incluso se nos da la opción de dejar cargada 
la fuerza para practicar el swing. 
La cosa cambia cuando estamos en el green, tendremos que hacer golpes más 
cortos y precisos. Los elementos como el viento nos afectaran mucho menos ya que 
apenas levantaremos la bola del suelo, a su vez también habrá que tener en 
cuenta mucho más los desniveles y el ángulo con el que sujetamos el Wiimote. 
Esta parte es probablemente la más difÃcil ya que hay que medir con precisión 
milimétrica tanta lo fuerza con la que golpeamos como el ángulo de la 
trayectoria de la bola, afortunadamente la computadora nos hecha una mano y nos 
da una pequeña cuadrÃcula para que preveamos el relieve del terreno y nos pone 
una pequeña marca en la barrita de fuerza para que nos hagamos una idea del 
mÃnimo con el que tenemos que golpear para no quedarnos cortos. 
  
Al principio puede costar un poco pero tras unas cuantas partidas os veréis 
sin problemas haciendo grandes golpes, además el juego dispone de un 
completÃsimo tutorial que va enseñando poco a poco la mecánica de juego mediante 
ejemplos y ejercicios. Es recomendable echarle una ojeada antes de empezar a 
jugar más a fondo. 
Una de las cosas más a destacar es que nos encontramos con muchos elementos 
cercanos a la simulación, por ejemplo a la hora de realizar un golpe tendremos 
que tener en cuenta el viento, los desniveles, el tipo de terreno, el palo que 
usamos... esto nos obliga a pensar bastante nuestra estrategia y a poner mucho 
cuidado a la hora de escoger estos atributos teniendo en cuenta un gran numero 
de factores. Para seguir la acción y poder pensar bien nuestras tácticas 
disponemos de un gran número de cámaras: por un lado esta la más tÃpica, justo 
detrás del jugador, podemos elegir si queremos que el personaje se haga 
translúcido para dejarnos ver mejor. También dispondremos de una cámara aérea 
que probablemente es la más útil, con sólo un gesto de muñeca podemos hacer zoom 
sobre cualquier parte del escenario y ver con claridad la situación del green. Y 
por último disponemos de una cámara libre, no sirve especialmente durante los 
partidos pero podemos echar una ojeada al escenario que nunca está de más. 
 
 | 
 | 
 |