Gaucho and the Grassland

PC
7.2
Gaucho and the Grassland 10 TodoJuegos
Publicado el 15-07-2025 a las 23:08 <<   Página 2 de 3   >>   
Autor: Marcos "Bishamon" del Amo
Tras superar las misiones de historia, tendremos a nuestra disposición ambos mundos para explorar. También para realizar misiones secundarias de los NPCs, que nos permitirán obtener plano de edificios, herramientas, recursos e incluso sistemas rudimentarios a través del trueque. Lo cierto es que durante ese ”endgame”, el juego se hace un tanto repetitivo: recolectar materiales, cumplir misiones de construir. Aunque las zonas del juego están separadas, podemos reconstruir puentes para unirlas y tener que prescindir de los portales para viajar. A diferencia de juegos como Stardew Valley, donde la agricultura es importante, en Gaucho and the Grassland la ganadería es más importante, también la construcción y decoración. Podemos criar animales para obtener recursos, para aumentar el rebaño o para cumplir misiones. 


Hay varios animales, tanto machos como hembras, por supuesto pueden proporcionarnos recursos como lana, leche o huevos. Nuestro Gaucho tendrá su propio caballo para ir más rápido y un perro que permite excavar en unos hoyos presentes en todo el mapa ara buscar recursos y objetos de misión. Por desgracia, es fácil que el perro al intentar excavar se quede bugueado y tengamos que ir a otro agujero para que siga excavando. A modo de curiosidad, hay diversas carreras contrarreloj de caballos que permiten obtener skins si las completamos con éxito. Hay un sistema de amistad gracias a la presencia de una receta tan icónica como el “mate”. 

Por desgracia, como muchas cosas en el endgame e incluso en la historia, no queda claro cómo conseguirlas, lo que nos obliga a buscar y cumplir misiones secundarias para ver si algún alma caritativa nos proporciona el objeto o el plano necesario. En general la jugabilidad es divertida y relajante, hay cierto tono de humor, con acento argentino en los NPCs y el sistema de construcción invita a probar y descubrir. Por desgracia, ese endgame resulta repetitivo y un tanto frustrante, ya que hay objetos que no sabemos de dónde sacarlos. Así como herramientas, que requieren perder tiempo haciendo misiones en ambos mundos para conseguirlas.

El mundo de los gauchos

Gaucho and the Grassland ofrece un estilo artístico que mezcla elementos cozy relajantes. Además, están inspirados, según los propios desarrolladores en elementos de la saga Zelda de Nintendo. Dichos elementos no son sólo estéticos, sino también mecánicas que aportan al juego toques de aventura. Podemos ver diversos tipos de escenarios: una pradera, una playa, “tierras altas”, pastizales. También un mundo místico y sobrenatural pero muy colorido y animado. Debido a la propia historia del juego, algunas de estas zonas se han vuelto en parte tristes y aquejadas de ciertos problemas “mundanos”: niebla, calor excesivo, abandono. Problemas reales no sólo en América Latina sino también en España u otros países. 


El juego, sin duda ofrece cierto contraste para que el jugador entienda, que elementos están en armonía con el “equilibrio” y aquellos que son el resultado del quiebre de ese equilibrio. La representación de los Boitatá es excelente, aunque de alguna poseen rostros poco naturales, como si fueran máscaras casi inmóviles. También están esos edificios personalizables, con sus propios estilos, muebles y demás para experimentar y disfrutar de las vistas. Realmente, salvo los Boitatá y algunas cosas más, no hay enemigos ni sistemas de combate. En esencia, un estilo artístico y gráfico, relajado, colorido e inspirado en grandes títulos.

Caratula

Gaucho and the Grassland

Ficha
Noticias
Avance
Revisión (7.2)
Imágenes
Trucos
<<   Página 2 de 3   >>