| 
 El mejor piloto del mundo
  El modo trayectoria es el eje 
principal de Ride 4. Nos hará competir en las ligas regionales de los 
continentes mencionados anteriormente (Europa, Asia y América). Una vez 
los vayamos superando tendremos acceso a los Campeonatos Mundiales. Pero
 no queda aquí todo, ya que habrá otros tipos de eventos para darle más 
variedad al título como eventos de exhibición de los diferentes 
fabricantes, pruebas de habilidad, pruebas para obtener nuevas licencias
 de pilotaje o la novedad de pruebas de resistencia. En todas ellas 
podremos cambiar la dificultad y en la mayoría cambiar diferentes 
ajustes de ayudas.  
    
   Los que no nos ha gustado es que el nivel de 
exigencia en algunos momentos es demasiado elevado, nos referimos que 
hasta para conseguir una medalla de bronce y poder proseguir nuestra 
carrera, la precisión y habilidad con nuestra moto deberá de ser 
bastante alto. Un ejemplo, tenemos una prueba contrarreloj que deberemos
 cumplir en determinado tiempo pasando por unas puertas, si no lo 
hacemos tenemos penalización, si vamos lentos no llegamos a meta. Pues 
en lugar de poner un tiempo algo o la opción simple de terminar, no, 
está muy ajustado y este hecho puede llegar a frustrar a los jugadores 
porque si no avanzas, no prosigues. Es un lo haces sí o sí, sino te 
aguantas y te haces bueno o tiras el juego por la ventana.
  Por 
último, está el modo multijugador como punto destacable. Aquí tendremos 
la posibilidad de competir hasta un máximo de 12 jugadores online en 
servidores dedicados. No hay posibilidad de disfrutar de pantalla 
partida y tampoco incluye la función de crossplay entre plataformas. Es 
un modo que muchos usuarios se centran en él, pero no le han sacado todo
 el partido u ofrecido todas las posibilidades que nos hubiera gustado 
ver. Ah, y antes de que os lo preguntéis, los habituales modos simples 
como carrera, contrarreloj o campeonato también están.
  Apartado técnico
  Ride
 4 intenta sacar el mayor partido y rendimiendo a Unreal Engine 4, el 
cual lleva utilizando Milestone desde hace tiempo en varios de sus 
títulos. En la versión de Xbox One X por ejemplo tendremos la opción de 
seleccionar entre calidad a 4K o rendimiento a 60FPS, una combinación 
que seguramente será simultánea cuando llegue Xbox Series X y 
PlayStation 5. Todas las motos que nos ofrece del título, siendo más de 
200, han sido digitalizadas directamente de sus versiones reales, por lo
 que tendremos modelados idénticos. No sólo en estas protagonistas se 
han centrado en mejorar, sino que los pilotos dejan de ser un poco menos
 maniquís que antes teniendo algo de personalidad con posibilidad de 
modificarlos con varias indumentarias.
  Las pistas siguen estando 
al mismo nivel, es decir, serán como sus homónimas en la realidad, con 
pequeños arreglos en los detalles del entorno para sentirmos más pilotos
 que nunca. Incluso con unos buenos detalles y efectos en los momentos 
que tengamos cambios climáticos como una lluvia torrencial o nos toque 
competir en la oscura noche. Lo que es cierto que todavía algunas 
minucias se les han escapado, cosas que no afectan al conjunto general 
del título pero que muchos aficionados se pueden fijar. No olvidarnos de
 mencionar el modo foto con el que se pueden hacer una capturas 
brutales.
  
     
    
   En cuanto al apartado sonoro contaremos con una banda 
sonora de acompañamiento principalmente pero no destaca nada en 
particular. Los efectos de sonido mantienen la calidad esperada, nos 
referimos a que prácticamente cada moto suena como lo hace en la vida 
real, supongo que las propias marcas les gusta reflejar bien su sonido, 
así que una Kawa ruge como tal, lo mismo con Yamaha, Honda y demás... 
aunque en algunas de “segunda categoría” escucharemos algo más estándar.
 Por último están las voces, seguirán estando localizadas íntegramente 
en castellano, un detalles que desde luego siempre vamos a agradecer.
  
    
 
 | 
 | 
 |