| 
 Como os podéis imaginar, el sistema de combate de Yakuza 6 se 
mantiene, por lo que adiós a los diferentes estilos de combate, y le 
damos la bienvenida a los ataques con carga y a los bloqueos rompe 
combos. No es un sistema de combate en absoluto malo, si bien no puedo 
evitar molestarme un poco cada vez que un enemigo me rompe un combo 
"porque sÃ" y no puedo evitar tampoco echar de menos los estilos Rush y 
Beast de Zero y Kiwami.  
    
  El resto también sigue presente, de la 
misma manera en que lo estaba en Yakuza 6. La misma gestión de tiendas y
 restaurantes, se ha eliminado el tiempo de carga de entrar en cualquier
 local del barrio, los minijuegos (también disponibles para jugar en 
cooperativo), los recreativos... también se rescata, a su manera, el 
minijuego de gestión de Cabaret Clubs (cabakuras) de Yakuza Zero, asà 
como un minijuego de estrategia en el que conquistar las calles. PodrÃa 
escribir páginas y páginas sobre la ingente cantidad de contenido que 
encontraremos en Kiwami 2, pero creo que bastará con decir que 
tardaremos mucho tiempo en quedarnos sin nada que hacer en este juego.
  Un nivel de detalle enfermizo
  La
 principal novedad del Dragon Engine es que es el primero construido 
desde cero para la actual generación de consolas. Ya lo notamos en 
Yakuza 6, donde la mejora en cuestión de personajes y calidad de 
texturas es, simplemente, brutal, y lo seguiremos notando en este Kiwami
 2. El juego es una delicia de ver en nuestra PS4, y además, no parece 
sufrir de las ralentizaciones aleatorias que sufrÃa Song of Life en 
determinados combates.
  A nivel musical el juego mantiene su ritmo
 cañero y potente, si bien de nuevo nos perdemos las canciones 
originales en japonés, seguramente por cuestiones de derechos. Lo que si
 podremos disfrutar, como ya viene siendo tradición en todos los 
lanzamientos de esta franquicia, es de su doblaje japonés, aunque el 
juego sigue llegando traducido sólo al inglés, lo que sin duda supone 
una barrera de entrada demasiado alta para algunos. Porque seamos 
sinceros. Si no controlas demasiado del idioma, bastante trabajo tienes 
ya enterándote un poco de lo que sucede, como para llevar la cuenta de 
todos los personajes y patriarcas que irán desfilando por nuestras 
pantallas, y comprender el nivel de algunas de las frases.
  Conclusiones
  SerÃa
 fácil por mi parte basar mi análisis de este Yakuza Kiwami 2 en el 
hecho de que hemos recibido una grandÃsima cantidad de juegos de la saga
 en muy poco tiempo, y seguramente la gente a la que Kiryu no les caiga 
en gracia será lo que hará. Pero, personalmente, si bien reconozco que 
la posibilidad del hartazgo puede llegar a darse, me gusta demasiado el 
mundo de Yakuza como para querer parar ahora.  
    
  Durante años hemos 
soñado con recibir, relativamente rápido y "en cristiano" las entregas 
de esta franquicia, tan puntera en Japón y tan maltratada fuera del paÃs
 nipón, y al fin este sueño se cumplió. En un espacio de tiempo de lo 
más adecuado, hemos tenido disponible en nuestras consolas desde la 
precuela más puntera, hasta la última entrega de la historia de Kazuma, 
tocando en esta ocasión recibir una de las mejores historias que ha dado
 de sà el estudio Ryu Ga Gotoku.
  Asà que, ¿qué más puedo añadir? 
El juego se ve fantástico. El control es fantástico, por mucho que me 
guste también el de otras entregas. La historia es fantástica. Las 
subhistorias y los minijuegos son hilarantes. Volver a Sotenbori después
 de la temporada que hemos pasado en Kamurocho es fantástico. Y volver a
 controlar a Majima y ver que ha sido de ciertos personajes de Yakuza 
Zero es maravilloso. Si os gusta mÃnimamente lo oriental, o las 
historias de drama criminal, Yakuza Kiwami 2 es vuestro nuevo juego 
favorito.
 
 
Puntuaciones
Gráficos: 9.5
Sonido: 9.0
Jugabilidad: 9.5
Duración: 8.5
Multijugador: 8.0
Historia: 9.8
TOTAL: 9.3
 | 
 | 
 |