| 
 Harvest Moon se caracteriza precisamente por la libertad que da 
al jugador para hacer lo que nos apetezca, cuando nos apetezca. No 
tendremos presión alguna en continuar la historia, y de hecho, resultará
 muy fácil que nos liemos a cultivar y a explorar, y nos olvidemos por 
completo del trozo de medallón que deberÃamos llevar al pueblo. 
Seguramente sólo nos acordemos de ello cuando notemos que necesitamos 
una nueva herramienta para poder excavar y obtener minerales, o una 
fragua donde crear hierro y seguir reconstruyendo las casas de nuestros 
vecinos.  
    
  Como decÃa antes, los fans de la saga se sorprenderán 
por varios motivos, siendo el primero de ellos el retorno al tipo de 
juego simple y directo que era Harvest Moon en un principio. 
Mantendremos los encargos, ya que de vez en cuando algún vecino nos 
pedirá que cosechemos algo para ellos, o que le hagamos un favor, pero 
se dejan de lado las mazmorras, el aspecto de action RPG que caracteriza
 a Rune Factory, y otras de las particularidades de los spin-off de la 
saga. Este juego, al igual que Stardew Valley, va de tener una vida 
tranquila, de ayudar a nuestros vecinos, conocerles, y vivir una 
aventura que bien podrÃa servir para protagonizar una serie de dibujos 
de los fines de semana por la mañana. Aunque esto no tiene nada de malo,
 si bien puede defraudar a los que esperen una experiencia más completa.
  ¡Ah!
 Y que sepáis que el juego cuenta con un modo cooperativo... aunque hay 
que avanzar bastante en la trama hasta encontrar al duende que nos 
permitirá conectar un segundo mando para hacer nuestras labores. Tenedlo
 en cuenta si os estáis planteando la compra de este juego para varios 
niños. Y no olvidéis que, lamentablemente, el juego sólo se encuentra 
disponible en inglés, lo que supondrá una barrera infranqueable para 
muchos pequeños.
  Un apartado técnico... diferente
  El 
principal punto caliente del tÃtulo es su apartado técnico. Y es que 
después de haber visto más de cuarenta entregas diferentes de la misma 
saga, o de sus spin-offs, y en todo tipo de consolas, podrÃamos hacer un
 gráfico espectacular de cómo ha ido evolucionando la tecnologÃa a lo 
largo del tiempo. Desde el pixel 2D más bello hasta 3D superdeformed,  
si bien la saga nunca se ha caracterizado por ser un portento gráfico, 
digamos que mantenÃa el nivel. Y claro... aquà llega Harvest Moon: Light
 of Hope.  
    
  Ya habéis podido ver capturas del juego en este mismo 
artÃculo, asà que no hace falta que me explaye demasiado. Si. El juego, 
de primeras... no es muy agradable de ver. El tÃtulo utiliza un estilo 
algo extraño, que me recuerda en demasÃa a los primeros juegos 2D en 
alta definición que se veÃan en PC alrededor del año 2000. Ese tipo de 
juegos en el que parecÃa sobrar demasiada pantalla, donde una mayor 
resolución no siempre implicaba más detalle. Aunque dejando de ser 
negativos, la parte buena es que nos encontramos ante un juego que tiene
 un estilo la mar de limpio, con personajes que nos recuerdan en cierta 
manera a los Miis de Nintendo, y que interactuarán con el mundo de una 
manera similar a como lo hacÃan los juegos de PSX, al ver modelo 3D 
moviéndose por encima de un gráfico 2D totalmente estático. 
 
 | 
 | 
 |