| 
 También podrÃamos decir que falta algún juego que otro... pero 
seamos realistas. Hemos de resignarnos a no volver a ver juegos de la 
saga Versus (Marvel vs Capcom, Xmen vs Street Fighter...), vÃctimas de 
contratos de licencias temporales que probablemente nunca se renueven. Y
 por otro lado, si, es cierto que Street Fighter EX existió, e incluso 
alguno los prefirió a los Tekken en la época de PSX. Pero yo jamás los 
entenderé... jamás comprenderé como Capcom fue capaz de dar a luz algo 
como Rival Schools en aquella época, y sin embargo, crear algo tan lento
 como los EX.  
    
  Una celebración de la saga
  Centrándonos en 
lo que es el paquete en sÃ, Street Fighter 30th Anniversary Collection 
es una gozada para los fans, tanto para los viejunos como para los no 
tanto. Pensando también en ese fan interior, Capcom ha incluido en el 
juego el modo museo, en el cual podremos consultar una lÃnea temporal de
 la franquicia. En esta lÃnea aprenderemos nuevos datos sobre el 
desarrollo de los juegos, asà como consultar centenares (y no exagero) 
de ilustraciones, tanto promocionales como de diseño interno del equipo 
de desarrollo.
  Este tono "festivo" se traslada incluso al modo 
online del juego. Como comenté antes, este modo sólo estará disponible 
para cuatro de los doce tÃtulos que encontraremos en este Street 
Fighter, pero hay un detalle que me ha ganado. Y es que, aunque podremos
 jugar partidas de un tÃtulo concreto, también podremos habilitar el 
resto de juegos para poder variar de estilo entre combates. De esta 
forma, podremos pasar del clásico Street Fighter 2 a Street Fighter III 
sin pausas o tiempos de carga, o tomarnos la revancha en Alpha 3. Sin 
duda, un gran acierto.
  Todo tipo de versiones
  Por lo 
demás, hablar del apartado técnico del tÃtulo se me antoja algo bastante
 nimio. Quiero decir, estamos hablando de juegos que, como mÃnimo, 
salieron hace 20 años. ¡Por supuesto que van a funcionar perfectamente 
juguemos en la plataforma en la que juguemos! Además, Capcom ha incluido
 un par de opciones gráficas para tocarnos la fibra nostálgica. Por un 
lado, podremos seleccionar si queremos ver los juegos a tamaño 1:1, o si
 preferimos estirar la imagen para ocupar lo máximo posible de la 
pantalla. Por otro lado, contaremos con dos shaders, uno llamado TV, y 
el otro llamado Arcade, que simularan las lÃneas negras de nuestros 
televisores o de las máquinas recreativas. Además, tendremos acceso a 
estas opciones en todo momento, por lo que probar y experimentar en cada
 juego no será en absoluto un problema.  
    
  Por otro lado, me 
gustarÃa hacer un comentario especial con respecto al control, y es que 
tras haber probado varias versiones del tÃtulo, me ha sorprendido 
encontrar un pequeño "problema" en la versión de Switch. Por algún 
motivo, si jugamos con los JoyCon acoplados a la tableta, tengo la 
sensación de que el juego se "pierde" inputs. Por ejemplo, es muy 
habitual el tÃpico combo A-B-C, en el que pegamos a nuestro adversario 
con la versión floja de un puñetazo, para seguir con la media y acabar 
con la versión fuerte, o que "carguemos" inputs para hacer cancels con 
los que iniciar combos. En el resto de versiones, y en Switch utilizando
 un mando Pro, no he tenido problemas en hacer este tipo de movimientos 
rápidos, jugando a la perfección. Pero a la hora de pasar al mando 
JoyCon, no hay manera de jugar a la misma velocidad. Da la sensación de 
que el juego "ignora" algunas de nuestras pulsaciones, fastidiándonos el
 combo.  Ojalá sea un problema solucionable mediante parche. 
 
 | 
 | 
 |