| 
 El segundo modo disponble es el modo Baja Profesional, que me 
recuerda en cierta manera al tÃpico modo de carrera de Race Driver: 
Grid. En este modo escogeremos un coche inicial e iremos participando en
 diferentes competiciones para ir acumulando puntos y dinero, con el que
 desbloquear nuevos entornos para tanto este modo como el arcade, y 
además acceder a nuevos y mejores vehÃculos. El objetivo final es llegar
 a ser dignos de competir en la Baja 1000, e invertir un porrón de horas
 de juego por el camino en los más de 100 circuitos diferentes en 9 
localizaciones que nos encontraremos.  
    
  Lo más interesante de este 
modo es que igual que en Race Driver: Grid, el juego incorpora un 
sistema de patrocinios. Dependiendo de nuestro rendimiento, se nos 
acercarán diferentes marcas que querrán anunciar sus productos en 
nuestro coche, y nosotros recibiremos un pago en créditos por ello. Lo 
realmente interesante es que este pago sólo se producirá si conseguimos 
llegar a la meta con las piezas decoradas lo más intactas posible, lo 
que añade un plus de dificultad y satisfacción en un tipo de carreras 
que no se caracterizan por ser demasiado limpias precisamente. También 
el juego incorpora una mecánica bastante original y que os reconozco que
 nunca he visto en otro videojuego, y es el uso del pedal de embrague.
  El
 pedal de embrague es un mecanismo, sólo disponible en vehÃculos de 
marcha manual, que comunica el movimiento del motor con las ruedas. Si 
lo mantenemos pulsado, el motor se revolucionará sin ningún tipo de 
traba, al estar moviéndose "por sà solo", sin el lastre del vehÃculo 
detrás. En este tÃtulo, tendremos un botón que simulará esta pisada del 
embrague, y nos permitirá revolucionar el motor del coche para, cuando 
lo soltemos, darle un empujón extra de fuerza, ideal para parar los 
derrapes, o subir esa última cuesta que nos falta. Quizá no os parezca 
importante, pero creedme, al final acaba siendo imprescindible para 
ganar en las competiciones.
  En último lugar está el modo 
multijugador, siendo casi el más divertido de todos. Podremos jugar a 
BAJA: Edge of Control en la misma máquina con hasta tres amigos más, u 
online hasta un máximo de 16 jugadores. El multijugador no está en 
absoluto capado con respecto al resto del tÃtulo, y encontraremos 
opciones tanto para jugar carreras simples, como para enfrentarnos en 
las divertidisimas escaladas o echar unos buenos piques en la clase 
abierta. Básicamente, todo lo que está disponible para jugar en 
solitario, podremos jugarlo también con amigos, ya sea en la misma 
habitación o por internet, o en partidas igualadas... aunque Steamspy 
nos chiva que en el último mes, de media, sólo han estado jugando unas 
tres personas a la vez a este tÃtulo, por lo que más os vale contar con 
un grupo de amigos que se vaya a comprar el juego, o le sacarás poco uso
 online.  
    
  Entornos naturales y desérticos
  El detalle de 
añadir la coletilla "HD" a un juego que ya salió en la generación de las
 consolas de alta definición me resulta algo incómodo, pero... bueno. En
 realidad, a nivel técnico, BAJA: Edge of Control no resulta nada 
sorprendente. Nos encontramos con los mismos materiales que ya formaron 
parte de su versión original, allá por 2008, si bien la opción de 
jugarlo en un hardware más potente nos da la oportunidad de jugar a una 
resolución de 1080p o incluso 40k a 60 fps, con la consiguiente mejora 
en antialiasing, eliminación de dientes de sierra o filtrado y 
apreciación de texturas. 
 
 | 
 | 
 |