| 
 Palos y piedras
  Su estética pixel es una de las cosas que
 más me ha gustado. Parece que todos estos juegos, tanto en 3D como en 
2D, siempre optan por un sistema de vóxeles o píxeles respectivamente. 
La verdad es que vivimos en una época en la que el toque retro está de 
moda y es algo que se agradece si la ambientación y el diseño acompañan.
 No puedo decir lo mismo de la carátula de la edición física, pero eso 
es un mal menor.  
    
  Hablando de males menores, el control. Al 
principio resulta chocante. Es como si los botones no hacen lo que 
deberían hacer. Tareas menores como abrir cofres o puertas se hacen con 
el A, que no se usa para nada más. El Y es el que se usará para picar y 
usar todo tipo de herramientas. La pantalla táctil no sirve para nada 
más que movernos por los menús. Hubiera sido muy útil dejarnos construir
 con ella, pero la verdad es que, cuando uno se acostumbra al uso del 
puntero con la cruceta, todo se vuelve ágil e intuitivo. En los combates
 se nos permite fijar a los enemigos con el botón X, lo que es 
especialmente útil contra los malditos ojos demoníacos que se mueven sin
 parar. Lo que sí que no perdono es el tema del menú de la pantalla 
táctil. Si entramos en el modo construcción en la pantalla inferior 
veremos ampliado un trozo de la principal para facilitarnos realizar 
labores de precisión. Al hacer esto nos aparecerán dos menús laterales 
que nos permitirán recorrer todo nuestro inventario con los gatillos y 
la cruceta, todo muy ágil y rápido. Este menú sólo está disponible en el
 modo construcción y creo que resulta mucho más útil que el menú del 
modo normal que sólo deja ver los 10 primeros objetos del menú. Creo que
 ambas cosas son compatibles.
  En lo que al modo multijugador se 
refiere, no se permite juego cruzado con la versión de Wii U. El juego 
no cambia en absoluto, la única diferencia es que podremos jugar con 
tres amigos más en el mismo mundo.
  Conclusiones
  Éste es el
 análisis de un neófito en este tipo de juegos. No lo he hecho pensando 
en ningún otro juego similar como Minecraft ni nada por el estilo. Y no 
dudo de que todas las vivencias nuevas que he tenido con Terraria estén 
presentes o hayan sido ya idea de otros títulos anteriores. Pero sí 
quiero dejar constancia que éste es uno de esos juegos que con sus 
peculiaridades y su forma de gestionarse logran sumar horas en la 
consola del jugador sin que se dé cuenta de ello. Tiene sus puntos 
débiles, pero así es la vida. Apáñatelas.  
  
  Lo mejor
  - Los controles. Uno acaba acostumbrándose muy bien. - La sensación de exploración. - Jugarlo en una portátil. Ve mundo, pero fuera de casa.
  Lo peor
  - A veces se echa en falta la luz al final del túnel. - No poder construir con la pantalla táctil. - Que los menús laterales no estén activos todo el tiempo.
 
 
Puntuaciones
Gráficos: 7.0
Sonido: 7.0
Jugabilidad: 9.0
Duración: 9.0
Multijugador: 8.0
Historia: 5.0
TOTAL: 8.5
 | 
 | 
 |