| 
 Un mundo interesante
  A nivel  técnico, el juego no puede 
competir con los máximos exponentes del mundo de los videojuegos, si 
bien tampoco lo intenta. Hemos de tener muy en cuenta que Pandora: First
 Contact no cuenta con el presupuesto que cuenta un Civilization, 
Command and Conquer o Heroes of Might and Magic. Y lo notaremos en los 
retratos de las diferentes facciones, que son instantáneas de modelos 3D
 que no conocen el significado de la palabra iluminación. El mundo de 
Pandora es colorido, variado, con multitud de climas y recursos 
diferentes, pero siempre confinados a las seis aristas de cada hexágono,
 recordando más a un tablero de Colonos de Catán que a un mapa creÃble y
 casualmente delimitado por lÃneas.  
     
  No obstante, esto le aporta 
la gran ventaja de que no requeriremos una gran máquina para hacerlo 
funcionar. Cualquier ordenador de doble núcleo será capaz de moverlo, y 
el juego tan sólo nos requerirá una tarjeta gráfica que esté a la altura
 de una Nvidia 6600 o una Ati Radeon 9500... tarjetas gráficas de hace 
ya más de 10 años.
  Conclusiones
  SerÃa sencillo concluir 
que Pandora: First Contact es un Civilization: Beyond Earth de marca 
blanca, más barato y con la misma chicha, pero le estarÃamos haciendo un
 flaco favor al juego. En realidad, los chicos de Proxy Studios plantean
 una alternativa muy interesante a la hegemonÃa de Firaxis, aceptando 
sus éxitos, pero corrigiendo la quizá excesiva casualización del género,
 recuperando cuestiones como el apilamiento de unidades, la gestión 
especÃfica de la recolección de recursos o la personalización de 
unidades. Eso sÃ, no os esperéis un Alpha Centauri... el tÃtulo hubiera 
necesitado más tiempo y recursos para convertirse en el sucesor que 
todos
 
 
Puntuaciones
Gráficos: 7.0
Sonido: 7.0
Jugabilidad: 7.5
Duración: 7.0
Multijugador: 8.5
Historia: 7.0
TOTAL: 7.0
 | 
 | 
 |