| 
 Si hemos jugado previamente a Limbo puede resultarnos mucho más 
sencillo, porque algunas partes han sido basadas en si antecesor, con 
diferencias. Un dificultad correctamente adaptada y progresiva, que nos 
irán enseñando poco a poco nuevas maneras de resolver algunos acertijos.
 Eso sÃ, la mayorÃa no serán puzles de comerse la cabeza, sino usar más 
la lógica para encontrar la solución. Hay ocasiones que nos 
complicaremos más de lo necesario porque vemos una posibilidad de 
resolución completamente diferente a la real, es un acierto usar esta 
técnica por parte de los desarrolladores. También se agradece que si 
morimos, la partida cargará rápidamente en el último punto de contro, 
para suerte de algunos son frecuentes, para los jugadores que prefieran 
los retos, mala suerte. 
   
  Quizás una de las peores cosas que nos 
encontremos en Inside es su duración. Si nos centramos en su historia 
principal y pasarla del tirón nos puede llevar unas 4-5 horas, incluso 
en aquellos puzles que pueden resultar más complicados, pero en ningún 
caso será un gran reto para la mayorÃa de jugadores. Eso sÃ, si 
decidimos buscar los secretos, un total de 15, que nos esconden los 
desarrolladores puede alargarse un par de horas más porque no todo son 
fáciles de localizar. No voy a mentir, usé una guÃa para saber su 
localización, pero no como llegar a éstos, de esta manera me facilité 
las cosas pero sin destriparme el camino hasta ellos.
  Apartado técnico
  Estudios
 como Playdead son capaces de demostrar las maravillas que puede hacer 
el motor gráfico Unity. Aquà no vamos a tener un apartado para dejarnos 
con la boca abierta, o sÃ, todo depende de como llegues a interpretar el
 arte. Inside tiene un apartado artÃstico excepcional, con unos 
escenarios minimalistas, llenos de detalles y variados, sumergiendo de 
pleno al jugador. Una paleta de negros, blancos y grisáceos ha sido más 
que suficiente para elaborar esta joya. 
  Además hay que sumarle otro tipo de detalles como los efectos de iluminación, ya sean producidos por humanos buscando con linternas o lámparas del propio escenario por ejemplo, incluso reflejos producidos por objetos brillantes ya que el sol nunca lo veremos. Los cambios climáticos, con lluvÃas torrenciales dejando el suelo empapado. O todo tipo de animaciones, desde la interactuación con objetos, como de personajes secundarios o las diversas formas de morir en manos de nuestros enemigos o por nuestros fallos. Para muchos les será algo simple, pero no tienen ni idea del trabajo que hay ahà detrás. Hay horas y horas para cuidar hasta el más mÃnimo detalle. 
   
  En el apartado sonoro podemos indicar que la música es prácticamente inexistente de manera intencionada, son los momentos más puntuales cuando hace acto de presencia. Lo que han elaborado con mucho cuidado para sumergirnos de lleno ha sido la ambientación, en todo momento hacen que el jugador se sienta dentro de la piel del protagonista. Hasta el mÃnimo ruido se escuchará y nos pondrá en alerta, en ocasiones será sólo para llamarnos la atención pero en otras todo lo contrario. Por supuesto todos los efectos de sonido irán correctamente acompañando nuestra aventura y acorde con la zona donde nos encontremos en ese momento. 
 
 | 
 | 
 |