| 
 El resto de las mecánicas serán muy sencillas, niveles con algo 
de plataformeo, investigación la cual está guiada en todo momento pero 
poco más. Su dificultad es realmente baja, de por sà nunca han sido 
tÃtulos complicado, este menos. Ni siquiera en los jefes finales 
(invención propia para el videojuego). Su duración tampoco será muy 
larga, es decir, aunque si vas en busca de conseguir el 100% deberás de 
hacerte con todo los ladrillos (no son dorados, ahora se llaman 
reliquias y tienen otro color) te llevará algo más, pero como la mitad a
 los últimos publicados. Las opciones de rejugabilidad muy bajas ya que 
una vez completes la historia, volver a los planetas será para 
rematarlos, en todos ellos serán el mismo tipo de misiones o desafÃos. 
La búsqueda de algún objeto, carreras y la entrega de algo a otro 
personaje, poca variedad.  
    
   Técnicamente volvemos a los primeros juegos LEGO
  El
 apartado técnico tiene lagunas por muchos sitios. Aunque desde el 
estudio digan que lo han mejorado respecto a entregas anteriores, vamos a
 tener constantemente popping y clipping, incluso en la versión para 
Nintendo Switch se le añade screen tearing, vamos una obra maestra lo 
que han hecho. Todo está creado con ladrillos de LEGO, recreando los 
entornos vistos en la pelÃcula aunque con mayor creatividad al ser en 
mundos abiertos. De hecho han estado colaborando directamente con Animal
 Logic, autores de la pelÃcula, para intentar trasladar al jugador a 
este universo. Otro de los sitios donde lo apreciaremos serán en las 
animaciones, son diferentes a las que estamos acostumbrados pero por 
este motivo. Las texturas también son pobres, algunas zonas parecen de 
plástico malo, con unos efectos de iluminación y sobreado mejorables.
  En
 cuanto a su apartado sonoro, también es de los peores que vamos a 
encontrarnos. Estábamos muy acostumbrados que todos los tÃtulos se 
doblaran en castellano, aunque no fueran con las mismas voces habituales
 de los diferentes personajes en las diversas sagas que han ido 
saliendo. Aquà sólo vamos a tener una voz a modo de narradora del 
personaje Lucy/Supercool interpretado por Catherina MartÃnez, el resto 
del reparto se han ahorrado su doblaje poniendo en su lugar unos 
murmullos muy de Sims. En cuanto al apartado sonoro, la canción "Todo es
 fabuluso" estará presente en inglés en algunos momentos pero en general
 la banda sonora es sosa y muy repetitiva. Es como si todo el conjunto 
se hubiera hecho con prisas (y eso que ha llegado tres semanas después 
al estreno en cines).
  Conclusión
  Quizás estemos ante uno 
de los peores juegos de LEGO que se han publicado en los últimos años 
(LEGO Worlds ni lo cuento como tal). El que acompañó la primera pelÃcula
 fue más del estilo "clásico" y aquà esperaba lo mismo, pero no ha sido 
asÃ. TT Games ha hecho una mezcla rara, en la que principalmente querÃan
 potenciar la exploración combinado con la historia, teniendo el 
resultado final algo insulso, repetitivo y poco atrayente en general. Me
 fastidia que haya tenido que ser este el tÃtulo del experimento porque 
las pelÃculas de animación me gustan bastante y tienen un significado 
para mi. Qué será lo siguiente... ya veremos, aunque apuesto por LEGO 
Toy Story.
  
     
    
   Lo mejor
  - La única voz utilizada al menos es original.
  Lo peor
  - Muy repetitivo. - Tiene poquÃsima rejugabilidad, prácticamente nula. - Sin ninguna novedad. - Mal elaborada la historia. - Un remix malo entre LEGO Worlds y otros LEGO.
  
    
 
Puntuaciones
Gráficos: 5.0
Sonido: 2.0
Jugabilidad: 5.0
Duración: 6.0
Multijugador: 0.0
Historia: 5.0
TOTAL: 4.6
 | 
 | 
 |