| 
 Los entornos que se atreve a tocar están dentro del contexto de 
la trama, es decir no están puestos ahí con calzador para que veas lo 
bien que se comporta aún PS3. Lo único, es la falta de libertad cuando 
manejas a Jodie, para mover tanto al personaje como la cámara de esta, 
pues el toque es cinematográfico, y no hay posibilidad de cambiar la 
cámara, salvo si dejas reposar al personaje un poco, que el propio juego
 lo hace de forma automática. La única forma de sentirse libre en este 
sentido, es cuando manejas a Aiden, la entidad conectada con Jodie, que 
sí puede hacer giros de 360 grados. Por otro lado, el único lugar donde 
te sientes libre en este sentido, es en el escenario del Oeste, 
capítulo: Navajos. No sé si lo han hecho a propósito por compartir ese 
sentimiento de libertad que suele dar este tipo de escenario incluso en 
la vida real, o si por el contrario es porque hay menos carga poligonal.  
     
  Hay
 elementos en 3D, que brillan con luz propia por calidad en las arrugas 
de la ropa (de Jodie cuando es una cría), incluso en la textura de 
mantas, ropa adulta; entre estos los gorros de felpa de invierno. No 
veras los colgantes que luzca Jodie pegados a la piel, no, estos se 
notan por encima de la misma. En el interior de edificios no se nota un 
especial énfasis, en el modelado de la TV u otros artículos del tipo. 
Sin embargo, sí, en algunos elementos decorativos de ciertos interiores,
 como el del capitulo: La Embajada. 
  En cuanto a los efectos 
meteorológicos, todo están llevados a la máxima expresión: desde las 
gotas de agua recorriendo el cristal de las ventanas del tren, pasando 
por el efecto del fuego en la escena que vuela por los aires varios 
elementos, la representación del agua cuando Jodie se sumerge en 
Asia, hasta los copos de nieve que cae cuando Jodie se encuentra sola, 
como una mendiga, capitulo: Sin techo. Si bien se agradecería que 
hubiera nevado a intervalos, cosa que “Outcast” hizo en 1999, dejando 
ver más escenario cuando dejaba de nevar. 
  Captura rostros y cuerpo
  Si
 por algo destaca el estudio Quantic Dream, es porque desde su fundación
 en 1997 tiene su propio escenario para la captura de movimientos 
(motion capture). Especial mención quiero hacer, al rostro de una 
anciana, que sale en el capítulo: Navajos, me recordó gratamente a la 
saga Shenmue, si bien no gesticula mucho. Capturar tanto rostro como 
cuerpo, fue un aspecto que resulto algo más tedioso de capturar en Heavy
 Rain, donde lo hacían por separado y aquí adoptaron una técnica que 
recogía ambos aspectos, consiguiendo mayor realismo, a juzgar por los 
rostros y movimiento, mención especial a la conjuntura de los ojos que 
luce mucho mejor, en los primeros planos, así como la definición de los 
rostros y detalles como pecas. Técnica parecida a lo hecho en “The Last 
Of Us”. Cito este título de Naughty Dog, porque como sabéis el personaje
 femenino Ellie, se parecía sospechosamente al rostro de Ellen Page.   
     
  Creando ambiente envolvente
  Es
 un autentico lujo este juego, por todo el nivel de detalles sonoros 
(efectos), como musicales y de doblaje. Recomendadísimo jugarlo con 
cascos o a buen nivel de altavoces. 
 
 | 
 | 
 |